Desde hace más de una década, todas las naciones han fortalecido sus leyes para combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. No hacerlo, no solo crea una imagen negativa al país no cooperante sino puede tener efectos negativos en sus sistemas financieros y bancarios.
Panamá no ha estado ajeno a esos procesos y en abril de 2015 se aprobó la Ley 23, un conjunto de normas que previenen el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y que apuntan al sector de Sujetos Obligados No Financieros supervisados por la Superintendencia de Sujetos no Financieros.
Si su negocio está en la categoría de Sujetos Obligados No Financieros esta información es importante para usted. El incumplimiento de la ley 23 no sólo pone en riesgo su operación, sino el futuro crecimiento de su compañía. Conozca en este documento quiénes son, qué deben hacer y cómo pueden desarrollar sus políticas de cumplimiento para evitar multas y malos ratos por desconocimiento.
Puede descargar aquí el documento donde encontrará la visión de la licenciada Lorena Rodríguez, Gerente de Panamá Compliance Services, en 4 grandes ideas sobre quiénes, por qué y la importancia de implementar políticas de cumplimiento en las compañías.
1.La norma es clara sobre quiénes deben integrar las normas de cumplimiento que la ley requiere.
2.Todos estos sujetos señalados anteriormente requieren la implementación de políticas de cumplimiento en su organización.
3.El incumplimiento de la ley 23 no sólo pone en riesgo su operación, sino el futuro crecimiento de su compañía.
4.Cómo trabajar con compañías de cumplimiento autorizadas.